miércoles, 30 de marzo de 2022

 

Las energías renovables: características y tipos



Las denominadas fuentes de energía renovables (sol, viento y agua), son aquellas a las que se puede acudir de manera permanente ya que son inagotables, a diferencia de las fuentes no renovables (petróleo o carbón).


Desde el punto de vista ambiental, se puede hablar de la existencia de dos tipos de fuentes de energía: las renovables y las no renovables.

Características de las fuentes de energía renovables y sus tipos.

Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente:

  • Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos.
  • Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo.
  • Se trata de fuentes de energía autóctonas.

Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no agotables se pueden citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.

La energía solar.

Se trata de la energía obtenida directamente del Sol (que es, al mismo tiempo, origen de todas las energías renovables). En función del mecanismo de aprovechamiento que se utilice se podrá obtener calor o electricidad.

La energía eólica.

Consiste en aprovechar la energía del viento, por medio de los denominados aerogeneradores o molinos. El aerogenerador es el elemento principal de este sistema de energía renovable, siendo el más común el que convierte la energía del movimiento del aire en energía eléctrica que finalmente se transmite a la red eléctrica. Típicas instalaciones eólicas son las minieólicas aisladas de la red eléctrica y las plantas eólicas o parques eólicos conectados a la red eléctrica.

Las pequeñas instalaciones minieólicas aisladas de la red eléctrica, utilizan baterías para acumular la electricidad producida para su consumo posterior, por ejemplo, en viviendas. Estas pequeñas instalaciones son de pequeña potencia y pueden complementarse con otros sistemas de renovables como la solar fotovoltaica.

Las instalaciones eólicas de baja potencia (así como las instalaciones de energía solar fotovoltaica) posibilitan el autoconsumo de energía eléctrica por parte de cualquier persona consumidora, es decir, que ésta pueda generar su propia energía eléctrica.

 Los biocarburantes.

Se trata de combustibles de origen renovable que podrán utilizarse como sustitutivos o aditivos de los combustibles tradicionales como gasolinas y gasóleos. Se destacan dos tipos de biocarburantes:

  • Biodiésel: producido a partir de aceites y grasas de origen vegetal y animal que se transforman en carburante similar al gasóleo.
  • Bioetanol: alcohol de origen vegetal obtenido a partir de la fermentación de sustancias azucaradas.

La energía geotérmica.

Es un tipo de energía renovable que almacena el interior terrestre en forma de calor (fuente de energía inagotable y no contaminante).

La energía hidroeléctrica o hidráulica.

Consiste en aprovechar la energía potencial del agua para producir energía eléctrica.

 Las energías marinas.

Se aprovecha la fuerza del mar (olas, mareas, corrientes marinas, gradientes térmicos) para generar energía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Las energías renovables: características y tipos Las denominadas fuentes de energía renovables (sol, viento y agua), son aquellas a las qu...